Thomas Mitchell
COMPARTIR INSIGHT
VOCES DE ROBOYO: Como uno de los Ingenieros de Automatización Senior de Roboyo, Thomas Mitchell pasa sus días desarrollando e implementando automatizaciones de principio a fin en una amplia gama de verticales, desde la fabricación hasta los seguros, así como profundizando en las necesidades horizontales desde finanzas hasta recursos humanos. Recientemente, fue ascendido a la categoría de MVP de UiPath por su dominio del producto, su liderazgo y sus contribuciones a la comunidad. Thomas está comprometido a devolver y a poner la automatización a la cabeza de la agenda. Aquí, Thomas habla de cómo maximizar el ROI de tu RPA.
Así que te has iniciado en la automatización, ¡eso es genial! Tus soluciones funcionan perfectamente en producción y te han dicho que esperes un ROI en el primer año de implantación. Tu visión se está desarrollando delante de ti. Hasta que… ¡no lo hace!
Como desarrolladores de RPA, entendemos que no se trata de si tu solución se romperá, sino de cuándo lo hará; puede ser el mes que viene o dentro de 5 años. Pero en algún momento necesitará actualizaciones o correcciones de errores. ¿Tienes un plan de acción para cuando llegue ese día?
“¡Si no planeas, estás planeando fracasar!”
Benjamin Franklin
Puede que tenga cientos de años, pero Franklin tenía razón. Como visionario, quizá sabía que un día automatizaríamos el mundo del trabajo y lo previó como un reto clave para nosotros, simples mortales.
A menudo, al principio de un proceso de automatización, veo que las organizaciones subestiman la necesidad de supervisión, soporte y mantenimiento de las soluciones de automatización inteligente.
Cuando se observa qué es lo que hace que se rompa una automatización. Pueden ser muchas cosas, pero según mi experiencia, se pueden reducir a tres problemas comunes:
1. Cambios en la interfaz de usuario
El RPA ha simplificado el reto de automatizar una interfaz de usuario, pero cuando se produzcan cambios, tu solución también requerirá una actualización.
2. Cambios en los requisitos de negocio
Los requisitos de negocio fluyen constantemente y se necesitarán recursos de RPA para seguir el ritmo de las solicitudes. Además, cualquier cambio debe gestionarse internamente de forma adecuada. Como dice Tim Stobierski, de la Escuela de Negocios de Harvard: “Sin una gestión eficaz del cambio organizativo, las transiciones de la empresa pueden ser difíciles y costosas en términos de tiempo y recursos.”
3. Requisitos empresariales omitidos durante el análisis
La recopilación y el análisis de requisitos pueden ser tediosos y llevar mucho tiempo, pero ¿cuáles son los efectos de un mal análisis del proceso? Pasar por alto los requisitos empresariales o descartarlos como elementos de la lista de deseos puede resultar costoso.
Por ejemplo, imagina que la evaluación de requisitos, el diseño de la solución y el desarrollo se han completado. El día antes de las pruebas de aceptación del negocio, se añade un nuevo requisito al proyecto. El requisito es sencillo y no requiere mucho esfuerzo, pero no encaja en el diseño original. El desarrollador tiene 2 opciones: una, retrasar las pruebas de negocio y rediseñar el proyecto teniendo en cuenta el nuevo requisito. O dos, hacer un parche añadiendo el nuevo requisito, aunque no encaje en el diseño original.
Tal vez sea tentador proceder con la segunda opción y cumplir el plazo. Pero imagina los efectos de esta opción con 5 o 10 nuevos requisitos. ¡El código sería un desastre! Seis meses después, ni siquiera el desarrollador original podría proporcionar correcciones rápidas de errores o mantenimiento para ese proceso.
LLEVA TU AUTOMATIZACIÓN AL SIGUIENTE NIVEL. Y MANTENLA AHÍ.
Mi consejo es que no subestimes la necesidad de soporte y mantenimiento en tu viaje de automatización. Por experiencia, se calcula que entre el 30% y el 50% de los procesos de RPA no satisfacen las necesidades de la empresa o que requieren algún nivel de asistencia durante el primer año. Esto no es un reflejo de la tecnología en sí misma o de la calidad de la solución de automatización, sino una idea para mitigar el riesgo.
EL REGALO QUE PERDURA
Por último, establecer un modelo fiable de supervisión y asistencia para las soluciones de RPA será la mejor opción para obtener el rendimiento esperado.
Nuestros ingenieros de automatización pueden supervisar y gestionar proactivamente tu ecosistema de automatización para garantizar un rendimiento óptimo. Esto te libera del día a día y te permite centrarte en el futuro.
Habla con nosotros hoy sobre cómo podemos ayudarte a crear una plantilla digital ágil y de alto rendimiento.
No te pierda nuestros insights